Lugar de nacimiento: ¡El aire! ¿Con qué frecuencia nacen bebés a bordo de un avión?

De vez en cuando nos enteramos por las redes sociales o los periódicos de que nacen bebés en los aviones. El último parto fue el de una niña nacida en un vuelo de Turkish Airlines Airlines el 7 de abril de este año. ¿Con qué frecuencia ocurre esto? ¿Qué nacionalidad se les asigna? Echamos un vistazo más de cerca a volar estando embarazada y al riesgo de dar a luz a bordo.

La historia de los bebés nacidos a bordo

En 1990, a bordo de un vuelo de British Airways de Ghana al Reino Unido, una mujer británica dio a luz a su hija Shona Kristy Yves (iniciales SKY) mientras volaba cerca de Londres. Casi un año después, en el mismo vuelo, otra mujer británica dio a luz sobrevolando París. En 2015, una mujer que volaba con su cónyuge de Calgary (Canadá) a Tokio (Japón) para pasar unas vacaciones ni siquiera sabía que estaba embarazada cuando se puso de parto en pleno vuelo. ¡Doble shock podemos imaginar!

En el pasado se han dado casos de mujeres que querían que sus bebés nacieran en otros países para obtener la nacionalidad, lo que provocaba partos en vuelo que requerían personal médico y causaban molestias a la madre e inconvenientes a los demás pasajeros.

¿Es legal volar estando embarazada?

Volar estando embarazada es legal, sin embargo, no está permitido volar después de la semana 32 del embarazo (a veces más tarde dependiendo de la aerolínea). Algunas compañías aéreas exigen un documento de "aptitud para volar" expedido por un médico a las mujeres que desean volar después de la semana 28 del embarazo. Siempre existe el riesgo de que los bebés nazcan prematuramente, por lo que las compañías aéreas instan a las pasajeras a considerar detenidamente si es seguro o no volar.

¿Qué nacionalidad se asigna a los bebés nacidos en el aire?

A veces puede resultar difícil determinarlo. En la mayoría de los casos, a los bebés nacidos en el aire se les asignará la nacionalidad del espacio aéreo en el que se encuentre la aerolínea en ese momento. Por ejemplo, los bebés nacidos en el espacio aéreo estadounidense recibirán la nacionalidad estadounidense. Si el país no lo permite, el bebé recibirá la nacionalidad de los padres o la del país donde esté registrada la aerolínea.

Vuelos gratis de por vida

Por desgracia, se trata de un gran mito. Ha habido aerolíneas que han premiado a sus bebés de avión con vuelos gratuitos, pero no es el caso de la mayoría de ellas. Aunque a veces te dan un viaje gratis a tu ciudad favorita, o le ponen tu nombre a un avión. Lo que tampoco está tan mal, ¿verdad?

Si está pensando en volar estando embarazada, consulte siempre a su médico y compruebe las normas de la compañía aérea con la que quiere volar. Lo último que quiere mientras está embarazada es tener que lidiar con el estrés de ser rechazada en el vuelo.

 

Foto ©: Airlines.net

Control de vuelo gratuito
¿Preguntas? Chat en directo